
Con motivo del homenaje póstumo que le otorgó la Alcaldía Municipal de Ibagué al compositor Cantalicio Rojas González, Mundo Sonoro tuvo el placer de recibir la visita de la señora Edith Rojas, nieta del compositor. Fue un momento especial para recordar el valioso aporte de este cantor popular de gran arraigo en la memoria musical Tolimense, quien nació en Colombia , Huila , y tras haber desarrollado la mayor parte de su producción en el Municipio de Natagaima, alcanzó amplio reconocimiento nacional por su originalidad como cantor de la tradición calentana y por su rescate de la caña tolimense, aire ancestral indígena.
Con la publicación en 1993 de Memoria de Cantalicio Rojas González ( 1896-1974) de nuestro director Humberto Galindo, se recuperó de manera importante su biografía y parte de su obra, que fue seleccionada por la Biblioteca Luis Ángel Arango como una de las primeras publicaciones de consulta en línea del país, disponible aqui.
Así mismo la difusión de la música de Cantalicio Rojas realizada por el grupo Cantatierra durante más de 30 años, llevó estos repertorios tolimenses a escenarios colombianos, y a países como Canadá, Alemania, Cuba, y Estados Unidos, cuya trayectoria puede ser consultada aquí

En 2013 , Señal Colombia publicó la producción Cantalicio Rojas, el juglar de la serie de Güipas y guambitos, para evocar la Memoria de este insigne compositor, como uno de los últimos testimonios vivos de sus familiares y amigos. disponible en el siguiente enlace
Por ser de interés cultural, publicamos con autorización de la familia, el pergamino del Decreto 1000-0490 de 18 de junio de 2024, que otorga la distinción póstuma al gran Cantalicio Rojas González, quien cumplirá el próximo 19 de noviembre, su 50º Aniversario de fallecimiento en Ibagué.


