CANTATIERRA

Noticias

Día internacional de los Museos 

Descifrando la música precolombina:Clarinetes y Oboes

charla internacional desde el Museo Chileno de Arte Precolombino

En el mes internacional de los museos, compartimos con toda nuestra comunidad la sesión del ciclo de programas Descifrando la música precolombina conducido por Claudio Mercado y José Pérez de Arce donde se exploran los diferentes instrumentos y sonidos de pueblos indígenas de Latinoamérica. En esta oportunidad Mundo Sonoro y su director comparte el patrimonio sonoro indígena colombiano, junto a Kike Pinto, investigador musical peruano desde México.


Adicionalmente para los interesados compartimos el capítulo correspondiente del libro compilatorio producido por el etnomusicólogo José Perez de Arce desde el Museo Chileno de Arte Precolombino

https://bit.ly/4mmx5om

Cantatierra invitado especial al 39º Festival Nacional de la Música Colombiana

El Teatro Tolima fue el escenario de una nueva actuación del Grupo Cantatierra el pasado 20 de marzo de 2025, esta vez como invitado especial del 39º Festival Nacional de la Música Colombiana. Con el elenco conformado por María Eugenia Arteaga, Pilar Cuevas, Amira Barreto, Nubia Mafla, Daniel Viña y Humberto Galindo (director), Cantatierra ofreció al auditorio una muestra de su más reciente producción Memoria voz y Canto, dedicada a la obra de Cantalicio Rojas González. Se destacó en su presentación la utilización de instrumentos originales como el Bordón colombiano, tiples, bandolas y guitarras , apoyados en la percusión de tambora tradicional, los cienpies y carracas.

Cantatierra 40 años: El Reencuentro

Gran emoción causó en el público el reencuentro del Grupo Cantatierra en el Museo de Arte del Tolima, el pasado 14 de diciembre, con motivo de celebrar sus 40 años de trayectoria artística. El elenco fue el siguiente: Pilar Cuevas y María Eugenia Arteaga (sopranos y percusión); Amira Barreto y Nubia Mafla (contraltos, violín, tiple, bandola y percusión); Iván Fernández y Humberto Galindo (tenores, guitarra, bandola, flauta) y Daniel Adolfo Viña y Carlos Pardo (bajos, guitarra, bordón). Durante su actuación se escucharon obras del compositor Cantalicio Rojas González y canciones de Navidad de Daniel Viña, Nubia Mafla y Jorge Humberto Jiménez. Vea el documental de Memoria, voz y Canto Cantatierra 40 años aquí.

El Patronato Colombiano de Artes y Ciencias invita a participar en la conferencia: Blanca Álvarez de Parra (1916-1995). Primera folclorista del Tolima, a cargo del musicólogo Humberto Galindo Palma. Moderador: Francisco Gaitán Junca.

Programación
Fecha: jueves 17 de octubre de 2024.
Hora: 3:00 p.m. a 4:30 p.m.
Virtual: Plataforma Zoom.

Registro
*Inscripción gratuita, cupo limitado.
*Diligencia y envía el formulario.
*Recibirás un correo electrónico con aceptación de la inscripción.

Enlace formulario: Aquí

Mundo Sonoro & colección Alfonso Viña en programa Vive Tu Museo

El próximo 3 de octubre a las 6:30 p.m en transmisión virtual Youtube Live, se realizará el programa Vive Tu museo, teniendo como invitadas las colecciones Mundo Sonoro y Alfonso Viña Calderón de Ibagué. Este programa cuenta con una trayectoria destacada de producción digital en el país, mostrando el patrimonio cultural de los museos.

En esta oportunidad las colecciones Mundo Sonoro & Alfonso Viña Calderón , dialogarán como invitadas , a través de sus directores, con la conducción de Elvira Cuervo de Jaramillo y Oswaldo Pérez. Para asistir se puede registrar en la sesión Zoom:Bit.ly/MusicaIbagueVTM o por Youtube Live @Festhistoria.

!Un mosquito en el museo!: La pieza del mes

Casa Museo Mundo Sonoro se complace en celebrar la llegada de un nuevo instrumento a su colección. Se trata de la Jarana mosquito, cordófono tradicional del estado de Veracruz, México , que recibe su nombre por ser la más pequeña de la familia.

NOTICIA COMPLETA AQUÍ



Ibagué, ciudad musical: Ponencia desde la Academia de Historia del Tolima

En el marco del Seminario permanente que viene desarrollando la Academia de Historia del Tolima, dentro del cual la música ha tenido varias sesiones, se presentó la ponencia Ibaguè, ciudad musical, a cargo del musicólogo Humberto Galindo Palma. En la disertación el maestro Galindo abordó aspectos históricos y reflexiones desde el ámbito cultural, que aproximaron  a la audiencia a un  panorama actualizado sobre la dinámica musical en esta ciudad.

Noticia completa y ponencia aquí

Recordando a Cantalicio Rojas González: Juglar mayor del Tolima Grande

Con motivo del homenaje póstumo que le otorgó la Alcaldía Municipal de Ibagué al compositor Cantalicio Rojas González, Mundo Sonoro tuvo el placer de recibir la visita de la señora Edith Rojas, nieta del compositor. Fue un momento especial para recordar el valioso aporte de este cantor popular de gran arraigo en la memoria musical Tolimense, quien nació en Colombia , Huila , y tras haber desarrollado la mayor parte de su producción en el Municipio de Natagaima, alcanzó amplio reconocimiento nacional por su originalidad como cantor de la tradición calentana y  por su rescate de la caña tolimense, aire ancestral indígena.

Mundo Sonoro recibe certificación del Sistema Colombiano de Museos SIMCO

Mundo Sonoro alcanzó satisfactoriamente su gestión de actualización ante el Sistema Colombiano de Museos SIMCO. Es así como, luego de cumplir los requisitos de existencia, Mundo Sonoro obtuvo su respectiva certificación de reconocimiento, en noviembre de 2023, con una vigencia de tres años.

Noticia completa aquí

Academia de Historia del Tolima otorga membresía a director de Mundo Sonoro

La Academia de Historia del Tolima, dentro de sus políticas de renovación de miembros por concurso de méritos, ha realizado el pasado mes de marzo de 2024 en el Auditorio de la Biblioteca Darío Echandía su más reciente convocatoria y elección, dentro de quienes fue incluido como nuevo miembro académico el director de Mundo Sonoro, el musicólogo Humberto Galindo Palma.

Noticia completa aquí

Día Internacional de los Museos 

Revelando el Rollo de pianola Tango Azul ,de César.A. Ciociano: la pieza del mes

La Colección Mundo Sonoro se suma a la celebración internacional del día de los Museos bajo el lema “Museos por la educación y la investigación” revelando las fuentes documentales que conserva entre sus archivos de un ejemplar original del rollo de pianola Tango Azul del compositor italiano César Augusto Ciociano.  Gracias a la investigación adelantada por Humberto Galindo , sobre la vida y obra de este músico fue posible la recuperación de esta interesante pieza musical, cuyo soporte es un rollo de pianola grabado en Perú alrededor de 1930. y distribuido en Lima por la tienda de distribución de vitrolas, discos, rollos y música de piano “El Fonógrafo” de M.A. Ponce.

Noticia completa aquí

Seminario “Apropiación Musical en Clave Regional”

El Centro Cultural del Banco de la RepEl Centro Cultural del Banco de la República desarrolló durante el mes de noviembre de 2023 el Seminario Apropiación Musical en Clave Regional. con un taller sobre ritmos y canciones regionales y una jornada académica. Más aquí…

Estamos en una de las mejores rutas turísticas del Tolima

A finales de 2023 la Gobernación del Tolima, en alianza con FONTUR y RAP EJE CAFETERO, dieron a conocer el portafolio Turístico “Tolima , Corazón de los Andes”, el cual muestra la oferta de los mejores lugares para conocer en el Tolima a nivel de paisajismo, patrimonio histórico y destinos de viaje.  Más… descarga el portafolio

Visitamos el museo de instrumentos musicales de Phoenix

Durante Enero de 2024 realizamos una visita para conocer el MIM, el museo más completo de instrumentos musicales del continente americano. Ubicado en Phoenix, Arizona, el MIM preserva cerca de 8.000 instrumentos musicales, exhibidos en una moderna edificación de dos plantas con acceso a las salas de cada continente, salas de experimentación y auditorio de conciertos. Más…

Visitas destacadas y club de mediadores museales

Durante el mes  de  abril la Casa Museo Mundo Sonoro recibió la visita especial del grupo de guías del Panóptico de Ibagué,como parte de su proceso de integración y reconocimiento a las entidades miembros de la Red de Museos del Tolima. Mas… 

Día Internacional de los Museos: Nuevas Donaciones para Mundo Sonoro y Agradecimientos

Con motivo de celebrarse el día internacional de los Museos el 18 de mayo, Mundo Sonoro tendrá abierta en jornada especial su colección, para celebrar con el público la recepción de nuevas donaciones a su Colección. Más…

Red de Semilleros Nodo Tolima exalta  al  director de Mundo Sonoro

El pasado 5 de mayo, la Red Colombiana de Semilleros RedColSI Nodo Tolima realizó en la Universidad de Ibagué un acto de exaltación a la vida y obra de miembros fundadores de la Red por su aportes a la cultura científica y la investigación a nivel regional. Más…

es_ESES