Publicaciones y Discografía

Memoria Cantalicio Rojas 1896-1974)

Libro / Autor: Humberto Galindo

El primer estudio biográfico de la vida y obra del compositor tolimense Cantalicio Rojas González, es pionero en la región por su sistematicidad y compilación de fuentes primarias. Incluye un análisis descriptivo sobre la caña tolimense, y la trayectoria del grupo Cantatierra ,como agrupación encargada de difundir la obra del compositor. Libro en papel propalcote brillante. tamaño: 24×31 cm. 71 páginas. Incluye fotografías y partituras.

Libro en papel propalcote brillante. tamaño: 24×31 cm. 71 páginas. Incluye fotografías y partituras.

Memoria Cantalicio Rojas LP 1993

Tolima, Música y Café (1987)

60 años Federación Nacional de Cafeteros

Disco 1   Lado B 

  • 1. El Aguardiente /sanjuanero/   Cantalicio Rojas
  • 2. La Pesca /Bambuco/ Cantalicio Rojas
  • 3. S’acabóla Jilomena/Rajaleña/  Blanca Álvarez 
  • 4. Caña Nº2  /Caña/ Cantalicio Rojas
  • 5. Ña’ Asunción /Torbellino/ Cantalicio Rojas

Nuestra Navidad (2003)

  •  1. Niño del Alma/bambuco/Luis Carlos González
  • 2.  Ha Nacido el Niño / Trad. Venezolano
  • 3.  Villancico Campesino/Rumba criolla/ Leonor Buenaventura  de Valencia
  • 4.  La Peregrinación/ huella pampeana/ Ariel Ramírez- Félix Luna 
  • 5.  Canta Vecino/bambuco/ Jorge Humberto Jiménez
  • 6.  Los Reyes Magos/Takirari/ Ariel Ramírez- Félix Luna 
  • 7.  Pasito Pasito/bambuco/Chava Rubio
  • 8.  Regalos para el niño/sanjuanito/ Jorge Humberto Jiménez
  • 9.  Llegó Navidad/bambuco/Daniel Viña Caycedo
  • 10.  Reyes y pastores/Rumba criolla/Isabel Chava Rubio
  • 11. Velo que bonito/villancico del pacífico colombiano
  • 12. Navidad en mi tierra/rajaleña/Nubia Mafla Vásquez

Encuentro de Música Campesina, Chaparral 2003

Alcaldía Municipal de Chaparral

Producción y dirección artística: Humberto Galindo Palma. Daniel Adolfo Viña, Nubia Mafla Vasquez-  Grupo Cantatierra.

  • 1 Chaparral Rey de Reyes– pasillo- Emeterio Vargas -Los pregoneros del Sur
  • 2. El Campesino– paseo-Edildardo Gómez- Brisas del Cambrín
  • 3. Canto a la Paz– merengue- Gilberto Criollo- Los Ideales
  • 4. La Llanura don de vivo– bambuco fiestero- Bernardo Córdoba- Grupo Changó
  • 5. Campesinita– paseo-Jesús Emilio Prada- Los Auténticos de  la Sonrisa
  • 6. La Trigueñita– parrando- Pedro José Oviedo- Los Auténticos de Tapias
  • 7.Mi Recuerdo– paseo- Fermín Trujillo- Los Independientes
  • 8. Soñé– pasillo-Héctor Alape Ortíz- Hermanos Alape
  • 9. Viva Tolima– guabina- Emeterio Vargas- Los Pregoneros del Sur
  • 10. Las Colegialas– paseo- Edildardo Gómez Jr. – Brisas del Cambrín
  • 11. Canto a mi Colombia– merengue. Gilberto Criollo- Los Ideales
  • 12. Así es mi tierra– sanjuanero- Jesús Emilio Prada- Los Auténticos de la Sonrisa
  • 13. La Luna– paseo- Bernardo Córdoba- Grupo Changó
  • 14. El Soltero -vals Fermín Trujillo- Los Independientes
  • 15. Nuestra Tierra Querida– sanjuanero- Luis Ovidio Zapata
  • 16. Dolor Campesino– paseo allanerado- Arcadio Morales- Los Auténticos de Tapias17. Coplas de Rajaleñas– creación colectiva – todos los participantes

Encuentro de Música Campesina, Chaparral 2003

Alcaldía Municipal de Chaparral

Producción y dirección artística: Humberto Galindo Palma. Daniel Adolfo Viña, Nubia Mafla Vasquez-  Grupo Cantatierra.

  • 1. Moronitas de panela– merengue-Benjamín guzmán -Brisas del Tolima
  • 2. Viva San Juan-bambuco-Manuel Ignacio Castro-Los Tres Amigos
  • 3. Café y Café– Guabina- Adolfo Mendoza -Aires de vista Hermosa
  • 4. El Compadre-merengue-Edildardo Gómez- Brisas del Cambrín
  • 5. El Sur del Tolima– guabina-Elvis Peralta- Brisas del Sur
  • 6. Adiós mi vida– merengue-Héctor Fabián Tapiero- el Solitario del Pueblo
  • 7. Colombia Llora– guabina-Emeterio Vargas- Los Pregoneros del Sur
  • 8. Recuerdos en la Playa– merengue- Héctor Alape- Hermanos Alape
  • 9. La Abundancia– rajaleña- Reinaldo Zapata L.-Grupo Reymayer
  • 10. Por un Amor– merengue- Jesús Emilio Prada- Los Auténticos
  • 11. Aquel Santodomingo– pasillo- Roberto Morales- Los Ideales
  • 12. La Llanerita– merengue- Arcadio Morales- Los Auténticos
  • 13. Huellas Imborrables– pasillo- Adolfo Mendoza- Aires de Vistahermosa
  • 14. Reine la Paz– paseo- Edgar y Bautilio Montealegre- Los Caminantes
  • 15. Querido Campesino– guabina- Luis Ovidio Zapata – Zapata y Acosta
  • 16. Lo que la tierra diría– rumba- Wilson Cruz García- Alegres del Campo
  • 17. Homenaje al campesino– paseo- Ángel Alberto Ruiz- Los ideales
  • 18. Chaparral de hombres ilustres– pasillo- Emeterio Vargas- Los Pregoneros del Sur
  • 19. Riqueza Natural– paseo- Frank Rodríguez- Trío Renovación
  • 20. Rumores de una bruja– sanjuanero- Roberto Morales- Los ideales

Encuentro de Música Campesina, Chaparral 2005

Alcaldía Municipal de Chaparral

Producción y dirección artística: Humberto Galindo Palma. Daniel Adolfo Viña, Nubia Mafla Vasquez-  Grupo Cantatierra.

  • 1. El Consejito –Merengue -Aldemar Otavo -Brisas del Palmar
  • 2. 24 en la noche –Merengue -Santiago Tapiero – Los Alegres del Sur
  • 3. Gringos Avivatos –Merengue -Wilson Cruz -Aires del Campo
  • 4. El   dia del Campesino-Merengue -Evelio José Campos -Aires del Campo
  • 5. Fiestas en Chaparral –bco fiestero -Gonzalo Ñustes -Trio Hermanos Ñustes
  • 6. Morena Linda –Merengue -Héctor Fabián Tapiero -El Solitario del Pueblo
  • 7. La Luna –Paseo -Colectiva -Brisas del Cambrín
  • 8. Historia de mi Pueblo –Paseo -Arcadio Morales -Los Auténticos de las Tapias
  • 9. Me siento Contento –Merengue -Héctor Alape -Hermanos Alape
  • 10. Mi tierra Natal  –Guaracha -José Hermes Torres -Los Nada Que Ver
  • 11. Vereda Hermosa –Paseo -Luis Carlos Aguiar -Andariego sin Fronteras
  • 12. Para ti Alegre San juan –Sanjuanero -Luis Ovido Zapata -Zapata y Acosta
  • 13. La carriola Vieja –Merengue -Reinaldo Zapata -Reymayer
  • 14. Orgullo Guardabosque –bambuco fiestero -Elbert Lozada -Los Turpiales
  • 15. Hogar Feliz –Vals -Adolfo Mendoza -Aires de Vistahermosa
  • 16. La Chaparraluna –Paseo -Benjamín Guzmán -Brisas del Tolima
  • 17. El Palito –merengue  -Armando Tapiero -Etnia Pijao
  • 18. Navidad de mi Tolima –sanjuanero -Emeterio Vargas -Los Pregoneros del Sur
  • 19. Himno A Risalda –Guabina -Ezequiel Sánchez -Trio Cordillera20 La Feria  –sanjuanero -Jesús Emilio Prada- Los Auténticos de la Sonrisa

Pijao en el Corazón de Colombia (2007) 

  • 1.Canta un pijao Bambuco/Jorge Humberto Jiménez
  • 2.ME Gusta tu olor a penumbra bambuco/Gustavo Adolfo Rengifo 
  • 3.Caña Mestiza / Luis E. Aragón
  • 4.Fiestas Tradicionales /rajaleña/ Blanca Álvarez
  • 5.Chatica Linda Bambuco / Jorge Camargo Espolidore
  • 6. Me fascina sentirte Colombia/Miranda Bunguey- Julián Segura
  • 7.La Nana / Ana María Naranjo
  • 8.8 Reproche / Chava Rubio Luis Uribe Bueno
  • 9.El Trapiche /Bco/ Luis Carlos González
  • 10.Alegrías / Tambora/ Julián Segura
  • 11.El Tiempo /Bco/ Chucho Mesa- Darío Moreno
  • 12.Alegría Tolimense/ Sanjuanero / Cantalicio Rojas

Mujeres protagonistas en la música del Tolima

El primer estudio de género sobre la música del Tolima. Realizado gracias a una beca de investigación del Fondo Mixto de Cultura del Tolima. Incluye reseñas históricas, y biografías de mujeres destacadas como Leonor Buenaventura, Blanca Álvarez de Parra e Isabel «Chava» Rubio.

170 páginas

ISBN: 978-958-99208-0-0

Jorge Humberto Jiménez Bernal – Cantautor del Tolima- Vida y Obra 2019

La más reciente biografía de este cantautor tolimense, Investigación premiada con la Beca Estímulo de la Secretaría de Cultura de Ibagué 2017. Incluye datos históricos, fotos de archivo, entrevistas y cancioneros del compositor.

200 páginas

ISBN: 978-958-48-7206-7

Instrumentos Musicales de la Tradición Tolimense

Guía didáctica para agentes educativos. 

tamaño:24 cm x 17 cm. Anillado . páginas:49

Incluye imágenes a color y partituras.

es_ESES